
Si está en busca de opciones para conseguir su residencia permanente en Estados Unidos o la “Green Card”, sepa que el sistema americano ofrece muchas opciones. Sin importar el tipo de estatus que tenga en este momento (mientras sea válido) o si vive fuera del país, hay diferentes formas en que usted se puede hacer residente. En este artículo, exploraremos las opciones más comunas para lograr este objetivo y que en muchos casos pueden ser una excelente alternativa al asilo político.
Inversión y Creación de Empleo: El programa EB-5 le permite a las personas que inviertan al menos medio millón de dólares obtener la residencia permanente. Uno de los requisitos esenciales de este proceso es que la inversión que se haga tenga la posibilidad de crear 10 empleos de tiempo completo para ciudadanos americanos o residentes permanentes. Esta inversión se puede realizar en centros regionales o en un negocio propio. Los centros regionales son empresas privadas pre aprobadas por el gobierno para recibir el dinero, invertirlo en su negocio (normalmente son grandes desarrollos inmobiliarios) y a cambio el gobierno otorga la residencia. Invirtiendo en un centro regional, el inversionista es más pasivo ya que el centro se encarga de hacer el negocio y de la contratación. Si se invierte en un negocio propio, entonces puede ser que la inversión deba ser mayor dependiendo de la zona geográfica y el nivel de desempleo en el área. La inversión podría ser de un millón de dólares. Además, el inversionista será responsable de crear los 10 puestos de trabajo.
Oferta de Empleo: Una forma muy común de obtener la residencia es a través de empleadores. Cuando una persona obtiene una oferta de trabajo de una empresa o de un ciudadano americano y el peticionario puede demostrar que no hay ningún americano disponible para el puesto, el gobierno le da la residencia al beneficiario a fin de que pueda trabajar para quien lo patrocinó. Este proceso se puede realizar para cualquier tipo de posición: ejecutiva, gerencial, profesional, operativa, técnica, de asistencia personal como niñeras, empleadas domésticas o cualquier otro puesto. No hay límites en el tipo de puesto. Tampoco es requisito que el beneficiario viva en USA. El proceso se puede realizar aunque la persona viva en otro país. La condición es que cuando el extranjero obtenga la residencia permanente trabaje para el empleador para demostrar la buena fe de todo el proceso.
Transferencia Permanente de Ejecutivos: Esta petición se puede realizar cuando una empresa americana transfiere de forma permanente a un ejecutivo desde una empresa en otro país que pertenece al mismo grupo. La condición es que el ejecutivo haya trabajado en la empresa extranjera por lo menos un año, que la empresa en USA ya haya estado operando por lo menos un año, que tenga la capacidad financiera de pagarle el salario y que ya cuente con la estructura de empleados a quien el ejecutivo va a supervisar.
Habilidades Extraordinarias: A veces llamada la visa de talentos, este proceso es para personas que cumplan al menos tres requisitos de una lista de diez que el gobierno exige para demostrar que el extranjero tiene habilidades que van más allá de lo normal. Algunos de estos requisitos incluyen haber recibido premios a nivel nacional o internacional, haber salido en publicaciones periodísticas, haber sido invitado a participar como jurado, haber trabajado en posiciones claves o de supervisión en empresas u organizaciones reconocidas, haber obtenido un salario alto, haber impactado en la industria, haber hecho publicaciones en revistas de prestigio o pertenecer a asociaciones que solo admiten personas de alto nivel como miembro. Este proceso no requiere que alguien más lo patrocine y lo suelen usar científicos, deportistas, artistas, empresarios, altos ejecutivos, ingenieros y otras personas.
NationalInterestWaiver: Otra de las formas en que muchas personas obtienen la residencia se da cuando un extranjero puede demostrar que el trabajo que ha hecho ha generado un impacto en la industria en general y que tiene la posibilidad de seguir haciéndolo en el futuro. Para este proceso se requiere tener maestría o una licenciatura y cinco años de experiencia progresiva. Durante la crisis petrolera, cuando muchas empresas del sector dejaron de patrocinar a sus empleados, muchos ingenieros lograron demostrar que son profesionales de excelencia, que están en un nivel más alto comparado con otros y se han podido auto patrocinar para obtener la residencia permanente.
Profesores e Investigadores: Cuando un profesor o investigador es muy reconocido, ha tenido muchas publicaciones, tiene al menos 3 años de experiencia en docencia o en investigación, y viene a USA para seguir una carrera académica con tenure en una universidad puede obtener la residencia permanente en USA.
Lotería de visas: Una vez al año, el gobierno sortea 50,000 residencias permanentes entre los países que no mandan muchas personas al país. La idea de este proceso es fomentar la diversidad. Por lo tanto, los países que ya mandan muchos ciudadanos al país están excluidos como México, China, India, Filipinas, Brasil, y otros países listados por el Departamento de Estado. Registrarse en la lotería es gratis y el sorteo se hace una vez al año.
Procesos familiares: Quienes pueden hacer peticiones para familiares son los ciudadanos americanos patrocinando a esposos, hijos, padres y hermanos. Los residentes permanentes solo pueden patrocinar a sus hijos y a sus esposos. Estas peticiones en algunos casos pueden hacerse estando el beneficiario dentro de Estados Unidos y también cuando viven en el extranjero. Depende de la categoría migratoria de cada caso, estos procesos pueden tardar meses o años.
La Clave del Éxito
Estas son algunas de las opciones que se pueden utilizar para obtener la residencia permanente. Sin embargo, la clave del éxito depende de realizar una estrategia que tome en cuenta las edades de los hijos, el estado civil del beneficiario, el tipo de visa y estatus que tienen, así como otros factores que pueden tener un impacto directo en el resultado. Es vital asesorarse con profesionales que tengan experiencia en estos procesos para asegurarse altas posibilidades de éxito. Nuestra oficina ha ayudado a cientos de personas a obtener su residencia permanente en Estados Unidos, lo que los ha impulsado en su crecimiento profesional, financiero y personal. Si Ud. quiere consultar sus opciones, por favor llámenos al 832-365-0707 para agendar una consulta.