
Con este cambio, el número de venezolanos que podrían obtener un permiso para trabajar y residir en Estados Unidos pasa de 242.700 a 472.000, detalló el Departamento de Seguridad Nacional en un comunicado. Fotografía de archivo. EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH
El TPS para Venezuela fue inicialmente designado por el presidente Biden en marzo de 2021 para quienes habían entrado al país antes de la fecha del anuncio debido a la existencia de condiciones temporales que impiden el retorno seguro de sus ciudadanos. Luego fue extendido para el periodo de septiembre 2022 hasta marzo 2024 y nuevamente extendido hasta septiembre de 2025. Adicionalmente, en octubre de 2024 se realizó una re-designación para amparar a quienes hubiesen entrado a los EE. UU. antes del 31 de julio de 2023, lo cual quedarían amparados hasta abril 2025. Pocos días antes de finalizar el periodo presidencial de Biden, el secretario Mayorkas publicó una nueva extensión unificando la validez de ambos TPS (2021 y 2023) hasta el 2 de octubre de 2026.
Pocos días después de la publicación de esta extensión, la nueva Secretaria de DHS, Kristi Noem, eliminó dicha extensión previamente publicada para luego publicar una terminación del programa de TPS que vencía el 2 de abril de 2025.
En una demanda interpuesta en la corte federal del distrito norte de California, el juez Edward Chen pospuso la acción intentada de la secretaría Noem de terminar la extensión del TPS destinado a vencer el 2 de abril. Pero, independientemente de la pelea legal con respecto a la continuación o no del TPS, es importante mirar más allá de este beneficio. Ya que el TPS constituye solo un alivio temporal, el cual no resultará en una residencia permanente.
Sin embargo, es importante resaltar que, si bien el TPS no resulta en un beneficio migratorio permanente, el mismo podría ser el vehículo o trampolín para permitirle al beneficiario optar a una residencia permanente patrocinada por algún familiar inmediato o empleador.
Una persona que haya entrado ilegal o acumulado presencia ilegal y no se encuentre enfrentando un procedimiento de deportación frente a un juez de inmigración, podría utilizar la figura y protección del TPS para curar dicha entrada ilegal o acumulación de “estatus” ilegal pasado haciendo un “borrón y cuenta nueva”, siempre y cuando salga y sea readmitido el estatus del TPS tal y como lo estableció un memorándum fechado julio 01, 2022 en donde se creó un nuevo documento de viaje para beneficiarios del TPS (I-512T) y con el estarían realizando no solo una nueva entrada, sino que además estarían siendo “readmitidos” a los EE. UU. directamente al estatus legal de no-inmigrante de TPS.
Dicha nueva entrada ciertamente le proporcionaría una nueva oportunidad a muchos actualmente inelegibles para hacerse “elegibles” para poder ajustar su estatus a residente permanente a través de una petición laboral por su patrono, sin importar que sea o no una ocupación profesional.
Con esta reciente decisión del Juez Chen, se vuelve a abrir una nueva oportunidad de tiempo adicional para buscar un permiso de viaje del TPS y encaminarse en la dirección de una residencia permanente.
El contenido de este artículo es de carácter informativo únicamente y no debe ser tomado como consejo legal individual. Consulte siempre con abogados de inmigración licenciados en los EE. UU. y no con notarios, consultores o coaches de inmigración, los cuales no se encuentran acreditados ni poseen el conocimiento adecuado para realizar determinaciones legales de elegibilidad. Si desea analizar o consultar su situación inmigratoria individual con el autor, debe llamar al 833-MIGRACION y concertar una cita. www.abogadolatinohouston.com