
Foto: Referencial / Pixabay
Austin, TX — La Sección de Texas de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE) publicó hoy la Boleta de Calificaciones de la Infraestructura de Texas 2025, asignando una calificación general de ‘C’ a 16 categorías de infraestructura. Este puntaje se encuentra un nivel por encima
del promedio nacional de ‘C-’ obtenido en la Boleta de Calificaciones de la Infraestructura de EE.UU. 2021. Texas mantiene la misma calificación recibida en 2021, ya que el crecimiento significativo de la población, el aumento de la demanda energética y los eventos climáticos cada vez más severos siguen presionando una red de infraestructura envejecida. Sin embargo, mayores inversiones a nivel federal y medidas proactivas a nivel estatal y local han ayudado a equilibrar estos desafíos.
A continuación, se ofrece una explicación para comparar los sistemas de calificación utilizados en América Latina y Estados Unidos. En el modelo estadounidense, las calificaciones pueden incluir signos de “+” y “-“, lo que permite una mayor precisión en la evaluación del desempeño. La calificación “A” (Excelente) equivale a un porcentaje entre 90 y 100, lo que en América Latina se traduce en una escala de 9,0 a 10,0, siendo considerada Sobresaliente o Excelente. La “B” (Bueno) corresponde a un rango del 80 al 89 %, equivalente a 8,0 – 8,9 en la escala latinoamericana, describiéndose como Muy Bueno o Notable. La “C” (Promedio) abarca del 70 al 79 %, lo que en América Latina se califica entre 7,0 y 7,9, siendo vista como Suficiente o Aprobado. La “D” (Debajo del Promedio) se sitúa entre el 60 y el 69 %, lo que equivale a 6,0 – 6,9 en la escala latinoamericana, clasificándose como Insuficiente. Finalmente, la “F” (Reprobado) se asigna a puntuaciones inferiores al 60 %, lo que en América Latina se sitúa entre 0 y 5,9, indicándose como Reprobado
De las 16 categorías evaluadas, dos (aviación y carreteras) mejoraron su calificación, mientras que seis (agua potable, energía, diques, residuos sólidos, transporte público y aguas residuales) la redujeron en comparación con el informe de 2021. Además, se incluyeron cuatro nuevas categorías en la boleta de este año (banda ancha, residuos peligrosos, puertos y ferrocarriles).
Page 1 of 4
5511 Parkcrest Drive, Suite 207
Austin, Texas 78731
Calificaciones por categoría (512) 472-8905 | TexASCE.org
Calificación Categorías
B Aviación
B- Puentes
C+ Residuos Peligrosos, Puertos, Residuos Sólidos
C Energía, Ferrocarriles
C- Parques Públicos, Carreteras, Drenaje Pluvial
D+ Banda Ancha, Presas, Agua Potable, Transporte Público
D- Diques, Aguas Residuales
“La infraestructura es la columna vertebral de nuestras comunidades, la seguridad de nuestras familias y la fuerza de nuestra economía. Conecta a todos en nuestro estado,” afirmó Austin Messerli, PE, copresidente del Comité de la Boleta de Infraestructura de Texas de ASCE. “La Boleta de Calificaciones no solo nos ayuda a reconocer el progreso alcanzado, sino que también es un llamado a la acción. Invertir en infraestructura hoy nos permite construir un futuro más fuerte y resiliente para las próximas generaciones.”
El informe destaca que el crecimiento acelerado de la población y la actividad empresarial están presionando la infraestructura de transporte, agua y energía. La afluencia de fondos a través de la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleos (IIJA, por sus siglas en inglés) y las iniciativas estatales y locales han permitido mejorar o mantener condiciones en el sector del transporte. Las únicas dos categorías que mejoraron fueron aviación (B) y carreteras (C-), mientras que los puentes (B-) siguen siendo una de las infraestructuras mejor calificadas.
Cada uno de los principales aeropuertos de Texas está en proceso de expansión, y el 98% del pavimento de las pistas comerciales está en condiciones entre aceptables y buenas. Además, la Iniciativa Texas Clear Lanes de TxDOT, con un presupuesto de $100 mil-millones de dólares, ha completado 18 proyectos, tiene 25 en construcción y 62 en planificación para mejorar la eficiencia en las carreteras.
Solo 1.2% de los puentes en Texas están en mal estado, la tercera tasa más baja del país. Texas cuenta con 56.000 puentes, el doble que cualquier otro estado, y estos soportan aproximadamente 616 millones de vehículos al día. Las restricciones de carga en puentes envejecidos, los embotellamientos en carreteras mal diseñadas y los retrasos en aeropuertos afectan gravemente la actividad económica y el movimiento de bienes y servicios. Cuando estos sistemas funcionan adecuadamente, los hogares y empresas en EE.UU. se benefician. El informe destaca que Texas ha priorizado estas infraestructuras en los últimos años.
Page 2 of 4
5511 Parkcrest Drive, Suite 207
Austin, Texas 78731
(512) 472-8905 | TexASCE.org
El crecimiento poblacional y la llegada de nuevas empresas también han impulsado un aumento en la demanda energética. La creciente electrificación y la proliferación de centros de datos han elevado las necesidades de energía en 50.000 megavatios (MW) en el último año. En esta edición de la boleta, la evaluación de la energía ahora incluye infraestructura de generación, además de líneas de transmisión y distribución, para reflejar mejor la robusta red energética de Texas. Esta modificación, junto con el aumento en la demanda y las vulnerabilidades expuestas por tormentas invernales, provocó que la calificación de energía cayera de B+ en 2021 a C en 2025. Texas tiene la red de gasoductos más grande del país y es el mayor productor de energía eólica y el segundo mayor de energía solar en EE.UU. Contar con redes de transmisión y distribución resilientes y eficientes es esencial para Texas y el país, ya que el sistema energético de Texas satisface aproximadamente el 25% de las necesidades energéticas de EE.UU. El agua potable (D+, bajó desde C- en 2021), el drenaje pluvial (C-) y las aguas residuales (D-, bajó desde D en 2021) enfrentan dificultades para satisfacer la demanda debido al envejecimiento de las infraestructuras y la falta de financiamiento suficiente. Las tormentas invernales de 2021 obligaron al 40% de las empresas de agua a emitir avisos de la necesidad de hervir agua potable, además, cada conexión de agua pierde aproximadamente 30 galones de agua tratada al día debido a fugas en tuberías.
Las agencias estatales han tomado medidas para abordar estos problemas. La Comisión de Calidad Ambiental de Texas (TCEQ) ahora exige que todas las empresas de agua cuenten con planes de emergencia. Texas también desarrolló su primer Plan Estatal de Inundaciones y la Junta de Desarrollo del Agua de Texas (TWDB) ha destinado $2,19 mil-millones de dólares entre 2020 y 2024 para financiar casi 165 proyectos en todo el estado. Aunque estos esfuerzos son un avance, se necesita mucha más inversión.
El presidente de la Sección de Texas de ASCE y expresidente del Comité de la Boleta de Infraestructura de Texas, Mark K. Boyd, PhD, PE, reflexionó sobre la última boleta: “Texas está creciendo rápidamente, lo que genera una necesidad urgente de infraestructura resiliente y moderna. Expertos apasionados y altamente capacitados en ingeniería civil dedicaron su tiempo a desarrollar esta valiosa boleta. Aunque Aviación y Carreteras mostraron avances, áreas críticas como Aguas Residuales y Diques se deterioraron. Sin embargo, es notable que el promedio general del estado se haya mantenido estable. Nuestro informe enfatiza la necesidad de que Texas priorice inversiones audaces y estratégicas. Ahora es el momento de actuar y fortalecer la infraestructura del estado para que prospere en el futuro.”
Page 3 of 4
5511 Parkcrest Drive, Suite 207
Austin, Texas 78731
(512) 472-8905 | TexASCE.org
Recomendaciones de la Boleta de Infraestructura de Texas 2025
Continuar invirtiendo en infraestructura, asegurando el financiamiento adecuado a través de fondos específicos, subvenciones y tarifas que garanticen el mantenimiento. Actualizar políticas y regulaciones para mejorar la seguridad, eficiencia y confiabilidad de los proyectos en todas las categorías.
Modernizar estándares de ingeniería incorporando innovación y estrategias para reducir riesgos y vulnerabilidades.
Priorizar la gestión de activos y planificación, optimizando inversiones y asegurando una infraestructura sostenible.
Acerca de ASCE Texas Section
La Sección de Texas de ASCE es una de las más grandes y activas del país, con más de 11,000 miembros. Fundada en 1913, cuenta con 15 sucursales y 24 capítulos estudiantiles en universidades líderes de Texas. Organiza eventos como CECON y seminarios técnicos a lo largo del año. Para más información, visite www.TexASCE.org.