
Gerardo Guarache.- Guataca fue fiel a sí misma en 2019. La plataforma cultural venezolana, no sólo celebró propuestas consagradas como la de C4 Trío, ensamble al que apoyó desde el momento cero, sino que continuó su trabajo de hormiguita como catapulta del talento musical emergente de la patria del prócer beisbolero José Altuve.
El primer trimestre del año lo coronó el cuatrista guayanés Miguel Siso, ganador de un histórico Latin Grammy en noviembre de 2018 con Identidad, obra con sello de Guataca. El artista festejó su logro en marzo tocando en ciudades como Nueva York, Atlanta, Miami, Orlando y Houston. Parte de su taquilla fue destinada a la ONG Aids For Live y su lucha contra la desnutrición en Venezuela. Luego, en mayo, se realizó una gira exitosa gira norteamericana de los Cuentos de camino de Valentina Quintero y Miguel Delgado Estévez.
Houston fue el escenario del primer concierto que dieron juntos Luis Enrique y el C4 Trío. El ídolo salsero nicaragüense y el ensamble venezolano de cuatristas aprovecharon la velada del 28 de abril para calibrar su repertorio, previo al lanzamiento de su álbum Tiempo al tiempo.
Tras una gira de la agrupación por una docena de ciudades europeas y un concierto junto al intérprete de “Yo no sé mañana” en el teatro Cofidis Alcázar de Madrid, los músicos se encontraron en Las Vegas para triunfar en la ceremonia más prestigiosa de la industria musical latinoamericana, de la que salieron con dos Latin Grammys.
Allí la margariteña Nella Rojas, cuya gira por más de 20 locaciones estadounidenses también contó con apoyo guataquero, recibió su primer gramófono, en el renglón de Mejor Artista Nuevo, en el que estuvo nominado junto a su compatriota, el trompetista y ahora cantante Chipi Chacón, quien actuó en julio en la vitrina guataquera de Madrid.
En la capital de España brillaron El Tuyero Ilustrado, dúo fabuloso del letrista y cantante Rafa Pino y el cuatrista Edward Ramírez, y un trabuco al que bautizaron Venezolada Olé Star, que incluyó al violinista Alexis Cárdenas, al tenor Aquiles Machado y a Miguel Siso. Más tarde, el maestro Aquiles Báez llevó sus canciones a esa misma locación y a Barcelona en un periplo ibérico.
En total, en estos 12 meses, la plataforma sin fines de lucro realizó unos 60 conciertos en 16 ciudades del mundo, incluidas Ciudad de México, donde se presentaron desde El Tuyero Ilustrado hasta un homenaje a Aldemaro Romero; y Ciudad de Panamá, una de las plazas más constantes y concurridas, donde actuaron la cantante Marianne Malí, el vibrafonista Alfredo Naranjo y proyectos panameños como el Bamboo Lane Calypso Collective.
A pesar de las dificultades derivadas de la crisis actual, Caracas no se quedó atrás. En la capital se celebró el festival La Venezuela de Sadel, a propósito de los 30 años de la muerte del gran cantante Alfredo Sadel. Con cine-foros, charlas y un concierto de ensueño con Aquiles Machado, Aquiles Báez y la invitada de lujo Soledad Bravo, se le rindió homenaje a ese extraordinario cantante, que además fue un gran demócrata y venezolano ejemplar.
Caracas tuvo una agenda de conciertos muy nutrida, que incluyó el debut del flautista Daniel Barragán, ganador de un prestigioso concurso en Colombia, y los de las hermanas Luisana y Ariana Pérez y las gemelas Constanza y Fernanda Cegarra, promesas impregnadas de la raíz tradicional de Venezuela. En Miami, debutó otra cantante llamada Yvanna.
El cierre del año sonó a parranda, aguinaldo, pero, sobre todo, a gaita zuliana. El Pollo Brito, en su tour Gaitero, activó dos nuevas sedes guataqueras, una en Boca Ratón y otra en Santo Domingo República Dominicana; y prendió la fiesta navideña en Houston, Dallas, Nueva York, Orlando y Miami.
De ñapa, en Minneapolis ocurrió algo histórico el pasado 14 de diciembre. El maestro Ricardo Cepeda, El Colosal, uno de los pesos pesados de la gaita zuliana, calentó aquella noche a –17 centígrados en esa ciudad del extremo norte, cerca de la frontera con Canadá. Fue otro milagro del calor que genera la música que presenta y divulga Guataca, que ya está ocupada planificando sus próximos 12 meses.