
Foto: El Tiempo
El sociólogo estadounidense, Stanley Coren, en su libro ‘La fabulosa inteligencia de los perros’, categorizó a estos animales bajo tres tipos de inteligencia, instintiva, adaptativa y la de trabajo y obedencia.
La primera se refiere a la habilidad que tiene el perro para realizar tareas correspondientes a su naturaleza, por ejemplo, el pastoreo. La segunda se relaciona con la capacidad de resolver nuevos problemas y la de “trabajo y obediencia” se refiere a su habilidad para aprender lo que le enseñen los humanos.
Bajo estos criterios, Coren clasificó a los perros desde los más inteligentes hasta los menos. A cotninuación le presentaremos el top 10.
10) Pastor Ganadero Australiano
Este le corresponde al pastor ganadero australiano. Estos perros acompañaron a los ganaderos ingleses hasta Australia y lograban guiar al ganado mordiéndole los talones. Además, son muy resistentes y pueden soportar la lluvia, el calor y el frio.
Son cautelosos por naturaleza ante lo desconocido pero gracias a su inteligencia tienen fuertes instintos protectores. Deben ser entrenados desde cachorros para inhibir el impulso a morder que tienen por su naturaleza. Por ello, no es una raza recomendada a principiantes, pues estos animales deben tener dueños más experimentados
9) Rottweiler
El noveno puesto se lo lleva el Rottweiler. Es de la razas más fuertes del mundo y tiene sus orígenes en las antiguas legiones romanas. Los perros eran usados para guiar y proteger al ganado cuando cruzaba los Alpes.
Permanecen incondicionalmente fieles a sus dueños y familias y los defienden a ellos como a sus propiedades hasta el final. ‘Purina’ recomienda que, quienes busquen tener uno consigan un cachorro adiestrado y socializado porque su temperamento puede variar.
8) Epagneul papillón
Estos pequeños perros son sofisticados y de aspecto delicado. Eran uno de los compañeros ideales de la realeza y la nobleza del Antiguo Continente e incluso María Antonieta llevaba uno cuando se dirigió a la guillonita.
Se caracterizan por ser compañeros afectuosos y agradecidos. ‘Purina’ lo recomienda para familias con niños, ya que les gusta participar en actividades sociales y descansar sobre el regazo de sus dueños.
7) Labrador Retriever
Estos perros, que pueden ser dorados, negros o cafés, se originaron en las costas de Terranova en el siglo XVII. El conde de Malmesbury se fascinó por estos perros y empezó a criarlos y fue quien les otorgo el nombre ‘Labrador’.
Esta raza es amistosa, de buen carácter y cariñosos con todo el mundo. Se adaptan muy fácil a nuevos ambientes y son muy pacientes, por lo que son perfectos para convivir con niños inquietos. Siempre se mantendrán fieles a sus dueños, pero alertas sin necesidad de ser agresivos a lo desconocido.
6) Pastor Shetland
Su nombre viene de las islas Shetland en el noroeste de Escocia en donde trabaja como perro de pastoreo en condiciones muy exigentes.
Los ‘Sheltie’, como son conocidos, pese a su aspecto sofisticado son perros fuertes y muy trabajadores que rebosan de energía. Son completamente entregados a su dueño, pero pueden ser un poco antipáticos con los desconocidos. Si algo llama su atención, se asegurarán de hacerlo saber a su dueño.
5) Doberman Pinscher
Estos perros necesitan actividad mental y física. Si se aburre, tendrá problemas de comportamiento. Es importante que desde pequeños se socialicen con niños para que desarrollen su capacidad de adaptarse a estar en compañía pero por su natualeza, no son nada pacientes así que los niños deben aprender a comportarse alrededor de ello.
4) Golden Retriever
Son perros que participan en todas las actividades sociales y no son nada tímidos. Les encanta arrastrar y tirar objetos, todo lo que encuentre mal ubicado querrá pasearlo en su hocico.
Hay que recordar que son perros guerreros, por lo tanto es necesario ser muy cuidadosos al entrenarlos para no perder la sensibilidad. También es importante recalcar que son amantes del agua así que es indispensable estar pendiente cuando está en un contexto donde la haya para evitar accidentes.
3) Pastor Alemán
Los alemanes usaron estos perros en la Primera Guerra Mundial como mensajeros y para localizar heridos. Los soldados admiraban su inteligencia y valor y por eso al terminar la guerra se los llevaron a sus casas y así se estableció la raza en otros países.
Estos perros desarrollan un vínculo muy cercano con sus amos y querrán pasar la mayoría del tiempo con ellos. Necesitan mucha atención, pero a la vez serán guardianes fieles. Si no socializan es posible que desarrollen inseguridades e indisciplina.
2) Poodle
Estos perros durante el siglo XVII y XVIII se convirtieron en perros preferidos de la nobleza. Su nombre proviene del alemán “pudel”, que significa “chapotear”, ya que su versión grande era un cazador de agua muy apreciado.
Son alegres y cariñosos y pueden convertirse en los mejores compañeros, pero a la vez son guardianes y anunciarán visitas. Son adiestrables, pero los más pequeños suelen ser muy delicados por lo que no se deben dejar con niños bruscos o inquietos.
1) Border Collie
Estos perros trabajan con los pastores en la zona fronteriza entre Escocia e Inglaterra y fueron criados solo con esa finalidad.
Siempre están muy atentos, activos y en vigilancia. El vínculo con los amos es muy fuerte pero, a menos que se les pueda dedicar mucho tiempo para ser entrenados, no son los adecuados para familias con niños pequeños ya que su instinto es seguir cualquier cosa que se mueva y puede ocasionar accidentes.
Con información de El País… / Andrea González.