
El cáncer de seno o cáncer de mama se origina cuando las células en el seno comienzan a crecer en forma descontrolada. Dichas células normalmente forman un tumor que a menudo se puede observar por medio de una radiografía o se puede palpar como una protuberancia (bulto).
Por ello, aquí te informamos sobre los síntomas y signos que puede presentar una persona que sospeche de la existencia del mismo, aunque muchas veces las mujeres no presentan algún síntoma, y de ser lo contrario no siempre está asociado con el cáncer.
Los signos y los síntomas que se deben analizar son:
– Un bulto que se palpa como un nudo firme o un engrosamiento de la mama o debajo del brazo. Es importante palpar la misma zona de la otra mama para asegurarse de que el cambio no sea parte del tejido mamario sano de esa área.
– Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama.
– Secreción del pezón que se produce de forma repentina, contiene sangre o se produce solo en una mama.
– Cambios físicos, como pezón invertido hacia dentro o una llaga en la zona del pezón.
– Irritación de la piel o cambios en esta, como rugosidades, hoyuelos, escamosidad o pliegues nuevos.
– Mamas tibias, enrojecidas e hinchadas, con o sin erupción cutánea con rugosidad que se asemeja a la piel de una naranja, llamada piel de naranja.
– Dolor en la mama; particularmente, dolor en la mama que no desaparece. El dolor generalmente no es un síntoma de cáncer de mama, pero debe comunicarse al médico.
Cuando el cáncer de mama o seno esta avanzado se puede experimentar dolor óseo, dolor o molestia en las mamas, úlceras cutáneas, hinchazón de los ganglios linfáticos en la axila (próxima a la mama con cáncer), pérdida de peso.
Foto: Iveth Villalobos / EV Houston / Foto: Referencial