
José Muñoz invita a todos a degustar las sabrosas empanadas y toda la gastronomía venezolana.
La gastronomía venezolana se destaca por su extraordinaria variedad, suculencia y calidad. En vista del gran impacto de la comunidad venezolana en Houston, José Muñoz ofrece los platos típicos que caracterizan a esa noble tierra gracias a su reconocido negocio Sabor Venezolano.
Nació un 21 de enero, hace 46 años, en la ciudad de Maracay (estado Aragua, cerca de Caracas). Desde hace casi 17 años se estableció junto a su familia en Houston, atraídos por la calidad de vida, prosperidad económica y clima tolerable, además de que unos familiares suyos ya vivían en esta ciudad. José Muñoz relata a EV Houston su trayectoria y el éxito de su negocio.
¿Qué extraña de Venezuela?
¡Todo! Venezuela es muy difícil de imitar. Hacemos todo con mucha dedicación y empeño: por ejemplo, aquí cocinamos como allá pero sabemos que no es igual. Intentamos estar rodeados siempre de gente venezolana pero sabemos que como nuestros familiares, vecinos y amigos que nos conoce desde siempre no hay comparación. Escuchamos música venezolana, hablamos como venezolanos pero cuando viajas a Venezuela te enredas cuando descubres que hasta desconoces la canción que allá está de moda. Esa nostalgia de estar lejos te hace apreciar y valorar a tu tierra con una perspectiva indescriptible.¿Cómo surgió la idea de crear Sabor Venezolano?
Siempre me ha gustado cocinar para los demás. En noviembre del año pasado cumplimos 11 años con el negocio y para entonces no existían muchas opciones de comida venezolana en Houston, de hecho, ningún supermercado vendía absolutamente nada venezolano como ahora, que tenemos la dicha de tener desde la tradicional Harina P.A.N. hasta la chucherías (golosinas). Por esas razones, cuando abrimos este negocio de comida típica fue todo un “boom”. La gente lloraba dando las gracias por que tenían muchos años sin comer una empanada, una arepa o beber una malta. Fueron momentos muy gratificantes ya que estábamos haciendo sentir el Sabor Venezolano a nuestros paisanos, además de dar a conocer nuestra gastronomía a otras culturas.¿Dónde se encuentran? ¿Qué característica destaca a Sabor Venezolano sobre los demás restaurantes?
Sabor Venezolano es un carrito (Food Truck) de venta de comida típica venezolana atendido por sus propios dueños, al estilo muy popular del venezolano: al estilo de esquina, de la calle, al “después de la rumba”, al comer parado sabroso como lo hacíamos en nuestro país. Queremos mostrar nuestra comida criolla venezolana a todo Houston.
Sabor Venezolano Nº 1 está ubicado en el 8621 Westheimer Rd, Houston, Tx 77063, teléfono 713 780 2663. Ahí estamos abiertos de lunes a miércoles desde las 7:00 de la mañana hasta las 11:30 de la noche; jueves, viernes y sábados desde las 7:00 de la mañana hasta las 4:30 de la madrugada (¡Sí! Toda la noche, para atenderlos después de sus rumbas) y los domingos de 9:00 la mañana hasta las 11:30 de la noche.
Sabor Venezolano Nº 2 está ubicado en el norte de la ciudad, exactamente en el 25950 Hwy 290. Cypress, Tx 77429. Su horario es de lunes a miércoles de 7:30 de la mañana a 6:00 de la tarde y de jueves a sábado de 7:30 de la mañana a 8:00 de la noche. También contamos con Sabor Venezolano Nº 3 para servicio de Fiestas Privadas y Festivales.¿Cuáles fueron sus primeros platos?
Siempre nos hemos destacado por lo típico: arepas, empanadas, cachapas, tequeños, pabellón, todo lo que nos identifica como venezolanos. Al pasar el tiempo nos dimos cuenta que la gente le gusta la comida de esquina, de plaza, de calle, la de “después de la rumba” como las hamburguesas “groseras” típicas venezolanas que se le pone de todo (huevo, tocineta, queso de mano, queso parmesano, queso amarrillo, jamón, etcétera) o “pepitos” (panes rellenos), el “perro caliente” (hot dog) con la ensalada, las papitas y todas las salsas. Después el menú fue ampliado gracias a nuestros singulares clientes maracuchos, quienes tienen una manera muy extraordinaria para comer, y ahora hacemos tumbarranchos (arepas fritas rebozadas en huevo y harina de trigo), patacones (tostones de plátano verde o maduro rellenos de carnes, salsas, verduras, etcétera), yoyos (tajadas de plátano maduro frito rellenos con jamón, queso, etcétera), entre otros.¿Cuáles son sus platos estrellas?
La estrella del menú es la arepa “Reina Pepiada”, llamada así en honor a la primera Miss Mundo venezolana Susana Duijm (1955) y está rellena con ensalada de pollo y aguacate, la cual es muy solicitada tanto por venezolanos como nuestros apreciados clientes colombianos, mexicanos, centroamericanos, etcétera. También son muy pedidos los tequeños, las cachapas y los patacones.¿Cuál ha sido el secreto para el éxito de su negocio?
Constancia, tanto en las recetas como en mantener siempre el menú. Que todo el tiempo haya lo que el cliente pida. La constancia también implica cumplir con el horario, tener las puertas abiertas así llueva, truene o relampaguee. También es esencial el buen trato al público: a veces la gente no va por la arepa sino porque los tratas como si fueran los dueños del mundo. Es difícil complacer a todos pero lo intentamos y el agradecimiento de ese cliente satisfecho nos llena de orgullo.¿Cuáles son sus metas?
Sabor Venezolano quiere seguir creciendo, de hecho, estamos en la construcción de un cuarto carrito. Estamos también muy enfocados en la distribución de quesos de manos, queso guayanés, queso telita y diferentes productos venezolanos. Contamos con la ayuda de nuestros amigos de Quesos La Pradera, quienes están haciendo un trabajo de mucha calidad.¿Qué recomiendan a los hispanos que desean establecerse en Houston?
Escogieron una ciudad con un crecimiento impresionante, una ciudad que da una calurosa bienvenida a todo aquel que quiera trabajar en ella. Les recomiendo que se esfuercen mucho, que todo comienzo en difícil pero con la ayuda de Dios todo es posible, que al pasar del tiempo sus esfuerzos van a ser recompensados al máximo.¿Qué le parece este periódico, EV Houston?
Les felicitamos por su eficiencia: desde las personas que se encargan de las cuentas con los clientes, los periodistas, diseñadores, editores hasta la persona que lleva el periódico a los puntos de distribución hacen un trabajo de extraordinaria calidad. Les aplaudimos porque abarcan a otras culturas aparte de la venezolana. Les deseamos que sigan creciendo a medida que la comunidad venezolana crece en este país. ¡Gracias por su apoyo incondicional!
Abraham Puche / EV Houston / Foto: Cortesía