
Elsa Echeverri nació en Caracas
Creció rodeada de odontólogos en su familia, comenzando por su padre quien fue Jefe de Cátedra de Prótesis en la Universidad Central de Venezuela durante 37 años, su hermano profesor de anatomía, su hermana y tío profesores también dedicados al área. “Esa enfermedad de la odontología corre en la familia”, dice a manera de chiste.
Empezó sus estudios de odontología en la Universidad Central de Venezuela pero, por razones familiares, se tuvo que mudar al estado Zulia, donde continuó y se graduó allí. A partir de ese momento, comenzó una carrera en ascenso y que la ha llevado hasta el lugar donde está.
“Mi experiencia en el campo comenzó cuando aún era muy joven y tuve mi propia clínica en Maracaibo por cuatro años, y a pesar de que me iba muy bien, sentí que necesitaba algo más. Así que decidí hacer un posgrado en los Estados Unidos y fui aceptada en la Universidad de Louisiana donde estudié y posteriormente trabajé por un año”, explico Echeverri, quien agregó que ese tiempo en Louisiana le dio la oportunidad de conocer a su actual esposo quien es colombiano -también odontólogo- y por quien vinieron a vivir a Houston, gracias a un puesto que le ofrecieron en el hospital MD Anderson.
Su tenacidad y ganas de triunfar en el campo odontológico la llevó a abrir su propia clínica dental hace 12 años, Echeverri Dental, ubicada en 7844 Long Point Rd, Houston, TX 77055
(713) 956-8767, y desde entonces se ha dedicado a ayudar a mejorar la salud dental de los niños de 6 meses de nacidos en adelante. “Estoy haciendo lo que me gusta, lo que me apasiona y estoy donde quiero estar”, expresó.
-Se habla de que hay una epidemia de caries y los hispanos son quienes más las sufren. ¿Por qué?
-Se sabe que las caries dentales son una infección, pero ¿qué se necesita para que se desarrollen? Que tengamos dientes y todos tenemos dientes, que tengamos bacterias y todos las tenemos y el tercer ingrediente, que le demos de comer a las bacterias. Una de las cosas que muchos padres no saben es que cuando ellos tienen caries activas le pasan las bacterias a sus hijos al soplarles la comida, al compartir el cubierto o un vaso. Esta es una información que debería estar en pancartas bien grandes para que todos los padres y personas que cuidan a los niños se enteren, tomen acción y cambien esas costumbres.-¿Cuáles serían algunas de esas acciones que podrían tomar los padres para evitar que sus niños desarrollen caries?
-En primer lugar, hay que asegurarse que aquellas personas que están al cuidado de los niños no tengan caries pues, al poseerlas, el número de bacterias en la boca es muy elevado y los pequeños se contagian. No se debe dejar dormir a los niños con la boca sucia o con los biberones. Después del año de edad, se debe amamantar al niño solo a su antojo y no bajo un horario porque es por la frecuencia que se exponen los dientes a las caries. Hay que cuidar que los niños que comen cosas chiclosas se les cepillen muy bien los dientes.-¿Qué tan peligrosas son las caries en los “dientes de leche”?
-El problema con las caries en la dentición primaria es que si no son arregladas, con seguridad se pasaran a la dentadura permanente pues hay momentos en que los dientes de ambos tipos coinciden en la boca y ahí comienza el riesgo.-Anteriormente se recomendaba la primera visita al odontólogo a los tres años de edad, pero actualmente se recomienda que sea a los 6 meses de edad. ¿Por qué este cambio?
-La misma epidemia de caries que se ha desarrollado ha obligado a cambiar la edad de la primera visita. La situación es tan preocupante que hoy en día hasta los seguros cubren las visitas preventivas desde esa edad. En nuestra clínica atendemos bebés a partir de los 6 meses, lo que nos permite darle la atención preventiva con su limpieza y flúor y enseñarle a sus padres como cuidarles la dentadura, como limpiarles los dientes por lo menos 2 veces al día y el uso del hilo dental.-¿Cuál es la tecnología que utiliza usted para curar las caries en los niños pequeños para que no sientan dolor y no tengan miedo?
-Particularmente uso la sedación oral e intramuscular en los niños pequeños ya que la boca es un lugar muy delicado, sensible y privado; eso permite que ellos estén cómodos y relajados y a mi trabajarles sin molestias y rápidamente. Una o dos veces al mes utilizo el quirófano del hospital de niños para operar pacientes que no pueden ser intervenidos en la clínica, muchas veces son pacientes muy pequeños o minusválidos que tienen muchas caries o problemas graves y hay que dormirlos. Uno va viendo cómo trabajar a cada niño, pues cada uno es diferente y reaccionan de manera diferente.–¿Qué servicios ofrecen en la clínica “Echeverri Dental”?
-La clínica ofrece casi todos los servicios. Tenemos 3 odontopediatras, 2 odontólogos para adultos y 2 higienistas tiempo completo. Para los adultos ofrecemos servicios como extracción de terceros molares, tratamientos de ortodoncia, implantes, coronas y puentes, algunas endodoncias y algo de periodoncia.
Tecnología de avanzada
La clínica cuenta con el sistema Orthophos XG con imágenes 3D para el beneficio de sus pacientes. “Es un sistema muy completo y versátil, que permite a los médicos tomar la imagen panorámica tradicional para el diagnóstico de dientes presentes en la boca y lograr un análisis rápido. También está configurado para tomar imágenes cefalométricas , que son de gran valor para el diagnóstico y la planificación del tratamiento de ortodoncia, y para mejorar la mordida”, explicó Elsa Echeverri.
Agregó que lo que hace al Orthophos XG diferente de los sistemas radiográficos convencionales es su capacidad para crear imágenes en 3D de los arcos maxilares de los pacientes. “Esto permite a los médicos diagnosticar los dientes, huesos y la patología oral con una precisión mucho mayor y es un complemento inestimable para lograr el diagnóstico y la planificación del tratamiento a aplicar. La claridad de la representación de la imagen permite que el médico, muestre al paciente y los padres de los niños, la anatomía de los dientes y huesos con una increíble claridad. Es definitivamente una revolución en la tecnología dental”, apuntó.
Misión “Faith in Practice”
La doctora Echeverri participa desde hace 6 años en la Misión “Faith in Practice”, invitada por el equipo de cirugía del hospital de niños “Texas Chidren’s”, con quienes visita Guatemala anualmente para atender los graves problemas dentales de la población más desprotegida y de los indígenas.
Definitivamente, la calidad humana y profesional se refleja en las hermosas sonrisas de sus orgulloso pacientes que confían en ella y su equipo.
Beatriz Isava-Cardozo / El Venezolano / Foto: Cortesía