
Foto: Freepik
Datos del Centro de Servicios de Medicare y Medicaid, indican que los beneficiarios de DACA tienen actualmente tres veces más probabilidades de no tener seguro que la población general de Estados Unidos, lo que resulta en que muchos retrasan la atención debido a los altos costos de desembolso.
Por suerte, beneficiarios de DACA que residen en Texas, ahora podrán inscribirse en el seguro de salud por medio de la Ley de Asistencia Asequible. Además de estas buenas noticias, se le suma el hecho de que los beneficiarios de Daca podrán acceder a créditos fiscales y reducciones de costes compartidos hasta finales de 2025, lo que contribuirá a reducir los costos de los seguros de salud.
“Más de un tercio de los beneficiarios de DACA no tienen actualmente seguro médico, por lo que hacerles elegibles para inscribirse en la cobertura mejorará su salud y bienestar, y ayudará a la economía en general”, dijo el secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Xavier Becerra, en un comunicado de prensa.
Pero a pesar de las buenas noticias que esto representa para los beneficiarios, la posibilidad enfrenta una amenaza debido a una demanda judicial presentada por Texas y otros 18 estados, alegando que esto les perjudicaría económicamente.